9 de enero de 2018

Regístrate

CEFA – 2018

Ciudadanas de primera categoría.
Mujeres/saber conectadas con la tierra y sus relatos.
Cultivadoras, conocedoras de la vida y sus raíces.
Una generación de mujeres con poder vital.

Mujeres que construyen dignidad desde el argumento y el debate. La Rumia con Mafalda; es un momento para que nos empoderemos desde la palabra de nuestras realidades individuales y sociales. Construyendo en “nuestro ser humanas”; el sujeto histórico que se vale de diferentes habilidades y herramientas para: defender, cultivar, sembrar, cuidar la vida del planeta tierra y sus habitantes.
Mafalda y la Rumia te invita a participar en un debate para re-pensar nuestro  lugar en el mundo.
Regístrate haciendo un comentario en ésta entrada, con los siguientes datos personales.

Nombres/Apellidos/Código/Grupo.

* No olvides… Seguir el blog para mantenerte informada y conectada con el contenido de “MAFALDA Y LA RUMIA”



241 comentarios:

  1. Saludo cósmico, Caminante del poder Sur de Sures:
    Gracias mil por ser parte interactiva de la Pro-Puesta CIENCIAS SOCIALES 2018, con la GEN-ERA-CION 83 BACHILLERES CEFA,con sello Colombia de Colores para el mundo.

    La idea central, es que este espacio se convierta en un referente generador de pensamiento alternativo de alternativas (De Sousa, 2014) para que las estudiantes amplíen el panorama mental-APM- asumiendo posturas que dignifiquen la conexión naturaleza-ser, con herramientas simbólicas que les permitan cuestionar, contrastar la sociedad piramidal kakapitalista y convertirse en una sentí pensante fisura frente a un modelo que tiene en vilo la existencia misma de la mamapacha.
    Que la esencia de mujERES saBEr se evidencie apropiándose de la conjugación del verbo (...) ANDO para desaprender a APREHENDER a aprender de las laberínticas realidades sociales, económicas, políticas, ambientales,tecnológicas, culturales....
    Que tus decires, sentires y caminares como egresada CEFA, sean luz en la oscuridad que impone el pensamiento hegemónico de los HP- honorables personajes-controladores de la pirámide, a la base, que es donde efectivamente reside el poder para ser más ser desde el No SER.
    Que tus sueños al igual que el sello cocorazón de las estudiantes del CEFA, se eleve por encima de las montañas.

    ResponderEliminar
  2. Tatiana Hernández García.
    #17
    11°D

    ResponderEliminar
  3. María Isabel Álvarez Sánchez
    #01
    11°CQ

    ResponderEliminar
  4. Sara María Grajales Duque
    #16
    11C2

    ResponderEliminar
  5. Manuella Mayorga Velasquez
    #17
    11-I2

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Luisa María Suárez Cano #37 11-I2

    ResponderEliminar
  8. Valentina Taborda Castañeda
    @valenthinitatc@gmail.com
    11C1

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Yenifer Tatiana Arias Quiceni # 5
    11C3

    ResponderEliminar
  11. Alejandra Chavarria cuartas #9
    11S3

    ResponderEliminar
  12. Sara Catalina Puerta Serna.
    #24
    11s3

    ResponderEliminar
  13. Isabela quintero Velasquez
    #28
    11°D

    ResponderEliminar
  14. Maria Valentina Briceño Barrientos
    N°10
    11 C2

    ResponderEliminar
  15. vanessa alejandra arias gómez
    #3
    11D

    ResponderEliminar
  16. Maria Camila Alvarez Alzate
    #2
    11°Alimentos

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Jazmin Valeria Rojas Betancur
    #26
    11C2

    ResponderEliminar
  19. Mayerly Gómez Cartagena
    #16
    11° Alm

    ResponderEliminar

  20. Luisa Fernanda Duarte Vargas
    #12
    11° Alm

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. Luisa Fernanda Gómez Laverde.
    #20
    11C3

    ResponderEliminar
  23. Estefanía Ciro Duque
    #11
    11 ALIMENTOS

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. Maria Paulina Castrillón Vélez
    #13
    11C3

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. María Camila Aguilar Márquez
    11c3
    numero 2.
    Quiero destacar que me siento muy bien influenciándome mas con esta sociedad que interviene en mi día a día utilizando el coco-razon.

    ResponderEliminar
  28. mariana duarte rodriguez
    #13
    11 CQ

    ResponderEliminar
  29. Sara Meliza Vasco Hernandez
    #31
    11c2

    ResponderEliminar
  30. Maria Paula Martiz Castro
    #13
    11°C1

    ResponderEliminar
  31. Lizeth Sofia Ospina Florez
    #22
    11°C2

    ResponderEliminar
  32. Luisa Fernanda Arroyave Urdinola
    #6
    11°C4

    ResponderEliminar
  33. Mariana Jinneth Castrillon Torres
    #12
    11 CQ

    ResponderEliminar
  34. Salomé Arango Henao
    #2
    11°CQ

    Si diéramos tan sólo una mirada más allá del pensamiento crítico,entonces encontraríamos grandes cosas que las Ciencias Sociales solo las pude explicar.Este texto, nos invita a SER mujeres sentí-pensantes, mujeres con postura recta, mujeres que logren romper ese limite donde tienen la sociedad atada,debemos de SER mujeres que ejercen poder,autoridad y valentía para cambiar el mundo en el que nos encontramos.

    las Ciencias Sociales nos hace reflexionar para ser personas con sentido crítico, personas que no sean conformistas, sino personas con poder para reclamar, personas con autoridad en la palabra, que no les de miedo de hablar ante una comunidad para llegar a un acuerdo; para no seguir permitiendo que los HP, los honorables personajes nos sigan esclavizando en la forma que lo que están haciendo.

    ResponderEliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  36. Yirleana Chalá Palacios
    N-8
    11I1

    "El destino de las personas está marcado, se va tejiendo con materiales muy diversos,recuerdos,miedos,vivencias,esperanzas,desengaños,emociones de diverso signo; afectos e identificaciones: todos ellos van marcando sentido en la ruta de la vida, no siempre lineales ni unívocos, casi nunca consciente y no todos con la misma intensidad y significación; solo al final, en los tiempos largos de la soledad, es posible saber cuáles de ellos marcaron tu devenir y porqué escogiste unos caminos en lugar de otros en el amplio espectro de la vida de una mujer de mi generación" (Maria Teresa Uribe de Hincapié)

    ResponderEliminar
  37. Karen Nayeli Cárdenas Moreno
    #06
    11I2

    ResponderEliminar
  38. Luisa Fernanda Gómez Gutiérrez
    #21
    11C4

    ResponderEliminar
  39. Yiris del carmen Osorio Arrieta
    #23
    11S3

    ResponderEliminar
  40. Maria Paulina Arango Castañeda
    #4
    11C3

    ResponderEliminar
  41. Valentina Atehortua Cárdenas
    #7
    11C4

    ResponderEliminar
  42. Luisa Fernanda varelas Ferraro
    N°32
    11salud3

    ResponderEliminar
  43. valentina cardona castaño
    #10
    11c4

    ResponderEliminar
  44. Helen mishell Mejía Serna
    #29
    11C4

    ResponderEliminar
  45. Anllely Díez Londoño , #14 ,11C3

    ResponderEliminar
  46. Mariana Bolívar Ramírez
    #9
    11C2

    Ahora voy a tomar postura, determinación e interés por mi porvenir, indagando en mi misma hasta que no quede una duda sin resolver, ampliando mi perspectiva hacia mi proyecto de vida, hacia mi aspiración y más grande ambición; y no hablo de utopías. Hoy en día sólo oímos y vemos, muy diferente a escuchar y observar lo que la sociedad hace para poder influenciar sobre nosotros el dedo del razonamiento lógico, dispuesto a llegar más allá hasta oprimir el botón del discernimiento y la incertidumbre, para según esto, quedar hundidos en el fondo de la pirámide en disputa tras disputa por alcanzar el sueño de otros; sin voluntad alguna. Mis colores, mi luz, mi oscuridad, mi rol inconcluso que me transporta siempre a contemplar más allá de cuentos falsos.

    ResponderEliminar
  47. Lesly Carolay Sánchez Gallego
    #28
    11I3

    ResponderEliminar
  48. Valeria Muñoz Restrepo
    #26
    11AL
    Nosotras las mujeres tambien podemos con responsabilidades grandes,podemos ser capaz de cumplr lo que nos proponemos y lo que nos proponen ya que esto nos va sirvindo en nuestro diario de vivir,ayuda en nuestro priyecto de vida.

    ResponderEliminar
  49. Geraldine Andrea Velez Cadavid
    #28
    11C1

    ResponderEliminar
  50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  51. Valentina Caro Villa
    #6
    11'S3

    ResponderEliminar
  52. Viviana Alvarez Alvarez
    11C2
    #1
    Me parecen muy interesantes los temas tratados en la página, pues esta, nos enseña cómo es la realidad, y también las cosas que nosotras no podemos ver, y nos pone a cuestionarnos sobre qué es lo que está pasando, que podemos y queremos hacer para no seguir siendo sometidos ante una sociedad manipuladora y analizar nuestro proyecto de vida para que no se nos impida hacer el cumplimiento de este.

    ResponderEliminar
  53. Francy Paola Vallejo Orozco
    #34
    11°AL

    Las mujeres somos guerreras,fuertes mentalmente y fisicamente,capaces de cumplir todo lo que nos proponemos con esfuerzo y dedicación.Hemos dejado de pensar,estamos en una sociedad que solo sigue ordenes,una sociedad que no conoce su país y su cultura,una sociedad individualista,una sociedad capitalista,que solo tiene el interes de ganar dinero sin importar los medios,pero debemos abrir nuestra mente,entender lo que pasa con nosotros y nuestro país,tener una mirada crítica para decir lo que pensamos,ser diferente entre el monton,generar un cambio en nosotros mismos y tener una perspectiva mas clara de lo que esta pasando en mi país y su alrededor.

    ResponderEliminar
  54. Sarah Juliana Blandón Taborda
    11*Diseño
    #8
    Concuerdo, "Yo no quiero re-producir historia muerta" !Zombis¡ Quiero vivir, rodando, caminando, soñando, fantaseando, si, observando, analizando y escuchando, por qué solo asì voy a apre-hender y emprender mi viaje.

    ResponderEliminar
  55. Esther Manuela Barrientos Ardila
    #5
    11ºCQ

    ResponderEliminar
  56. Paula Andrea Garcia Ramirez
    #18 11C3

    ResponderEliminar
  57. Karen Cristina Ramírez Baena
    #28
    11-I2

    ResponderEliminar
  58. Sandra Milena David Guzmán
    N° 14
    Grupo: 11C4

    ResponderEliminar
  59. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  60. Estefania Benavides Rendon
    N*03
    11Info1

    ResponderEliminar
  61. Yuliana Andrea Muñoz Muñetón
    N°24
    Grupo:11°CQ

    Abrir nuestro panorama mental; es el primer paso para empezar un cambio, en nuestra sociedad piramidal kakapitalista, esto atreves de las Ciencias Sociales. Este texto nos invita a reflexionar sobre las problemáticas de nuestro país y de otros, nos intensiva a repensar ¿Cuál es la papel que queremos tomar en la sociedad? y ¿Cuál es la postura que tomaremos frente a las amarras que nos impone la sociedad?

    También se nos invita actuar como mujeres sentipensates que conjugan el verbo ANDO , a pronunciarnos por lo que se nos impone y no quedarnos de brazos cruzados; y luchar por y para quitarnos las cadenas que nos han puesto.

    ResponderEliminar
  62. Laura García Molina.
    N°15
    Grupo:11°CQ

    ResponderEliminar
  63. Alexandra Román Bermúdez
    #31
    Grupo: 11CQ

    ResponderEliminar
  64. Susana Ramírez Valencia
    # 17 o 18
    Grupo: 11C1

    ResponderEliminar
  65. Estephanie Pereira Vasquez
    codigo: #26

    grupo:11-I2

    ResponderEliminar
  66. Angye Lorena Herrera García
    #10
    grupo: 11C1

    ResponderEliminar
  67. Estefania Manco Arteaga
    #28
    Grupo: 11C3
    Seamos mujeres con pensamiento critico, para no hacer parte de esta sociedad piramidal.

    ResponderEliminar
  68. Veronica Agudelo Carrillo
    #2
    Grupo: 11C4

    ResponderEliminar
  69. María Fernanda Loaiza Rodríguez
    #19
    11D
    Esto mas que un texto para mi fue un mensaje de animo, fue una reflexión, la sociedad en la cual vivimos crea prototipos en cada persona y lo único que quieren es que seamos tan iguales, pero yo me pregunto algo, que hay de malo en ser diferente? siempre desde niñas buscamos encajar en una sociedad que lo único que hace es llenarnos de imperfecciones, miedos, angustias,preocupaciones, problemas, cuando solo por ser mujer ya valemos demasiado, ya encajamos perfectamente en cualquier sociedad, una mujer no solo vale por lo que tiene o lo que desea tener, por que en realidad vales por lo que tienes tristemente, solo por ser mujer tienes un papel muy importante, no hay que cortarnos las alas nunca, volemos libremente hacia nuestros sueños, los sueños mueren cuando muere el soñador, en esta reflexión hay muchísimas verdades que yo no estoy de acuerdo y empezare a decir por que, ahora en la sociedad actual todas las niñas están quedando embarazadas, por que? por empezar la situación económica que abarca el planeta tierra no es la mejor, traer un bebe a sufrir, sin estudios, sin comida sin ropa, y a pesar de eso esas niñas ya no vuelven a estudiar, se pierden sus sueños, se pierden ellas mismas.
    uno puede ser lo que quiera mientras eso no afecte contra ti, contra tus valores, contra lo que eres, no tenemos que ser algo en especifico para estar felices y así podernos sentir por así decirlo normales ante una sociedad.
    Tu sabes que tan lejos quieres llegar, ahora la que tienes que luchar eres tu, luchar por lo que piensas, defender tus derechos, tus sueños, nuestros padres nos dan todo y nos ayudan hasta cierto punto, pero el resto de trabajo lo hacemos nosotros, algo con lo que tampoco estoy de acuerdo y me duele es ver las niñas drogándose, de fiesta en fiesta, con uno y con otro, tu como mujer tienes que tener esto en claro el hombre llega hasta donde la mujer se lo permita, no te dañes tu vida mujer, no desperdicies las grandes oportunidades que el destino tiene para ti, a paso lento pero firme debes de ir siempre, sonríe sin importar las dificultades, si te caes te levantas eso es de humanos hacerlo, si te equivocas pides perdón, si algo no te gusta no lo aferres a tu vida, debes amarte como eres, que vida solo hay una, no te cortes las alas nunca, mujer vales mucho, mirar la vida de la mejor manera, no te marques prototipos así como eres, eres totalmente perfecta antes los ojos de cualquier persona, cada imperfección del físico cada vez te hace mas hermosa, marca tu vida con tus buenas acciones, que los últimos momentos de tu vida sean algo para recordar, algo bonito, algo que te pueda llenar, que te pueda hacer feliz, no seas tan superficial, se una mujer real

    ResponderEliminar
  70. Sara Hernandez Cuello
    #19
    11-ALM
    "No quiero embrutecerme, someterme, maltratar mi cuerpo, no tener el carácter suficiente para decir lo que siento y pienso; me niego a NO SER yo misma la que camine las avenidas encontradas…" me niego a ser lo que quieren de sea,a lo que la sociedad me dicte, a lo que muchas "mujeres" pretendan ser y muchas veces estar ligada a lo común.
    Nacimos libres pero al salir nos vemos encerradas por lo que digan, debemos preocuparnos mas por lo que queremos y NO por lo que debemos y superar las expectativas de nosotras mismas... el buscar realizarnos saliendo de lo que ya conocemos y lo que nos inculcan desde niñas sin tener en cuenta nuestra opinión, por eso para mi hay que aplicar mas el verbo ANDO para así salir e ir cambiANDO y buscANDO nuestro propia esencia y ser de mujer.

    ResponderEliminar
  71. MARIANA JINNETH CASTRILLON TORRES #12 11CQ


    Ser mujeres criticas Sentí-Pensantes es ser diferente, ser recta, ser valiente ejerciendo poder y autoridad frente a situaciones que se ven afectando nuestro entorno. Es empezar a resaltar el pensamiento crítico, haciendo que en las escuelas empiecen a darle sentido a: “Enséñeles a leer y no a firmar su propia suerte. Aprender a leer, atreverse a pensar es empezar a luchar. Solo es libre el que sabe a dónde va” (Álvaro Ulcué Chocué). Aunque cabe resaltar que la educación no cambia el mundo, cambia personas para que cambien el mundo.
    Tener una postura crítica implica que los otros se incomoden con nuestra inconformidad o hasta que se pongan en desacuerdo con ello y consecuentemente a comentar sobre ello, pero por estas cosas por quedarnos siempre callados es que estamos como estamos, porque no estamos asumiendo nuestro Rol, porque “Para uno hacer una crítica lejos de los intereses del poder, tiene que tener un desprecio por el poder” (Jaime Garzón, 1997). También quisiera resaltar que “Lo que nos enseñan a los colombianos no tiene nada que ver con las necesidades que tenemos los colombianos” (Jaime Garzón, 1997); y por ello es que siempre van a gobernar las mismas familias, los mismos HP (Honorables personajes) porque abajo en nuestra sociedad piramidal estamos nosotros los llevados del PUT-AS, los que tenemos que ganarnos la vida fuertemente para no llegar ni a disfrutar la mitad de lo que nos merecemos.
    Hay que empezar a Aprehender a ser mujeres sentí-pensantes conjugANDO el verbo ANDO, caminANDO, consultANDO, cuestionANDO, PreguntANDO, etc. Siendo críticas, no quedarnos calladas a ninguna de las diferentes problemáticas del país, siguiendo la CT de nuestro padrino sentí-pensante:
    “Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvarlo. ¡Nadie! ” (Jaime Garzón, 1997).

    ResponderEliminar
  72. Lizeth Carolina Hoyos Pèrez
    #20
    11º ALIMENTOS

    ResponderEliminar
  73. María De Los Ángeles Jaramillo cañas.
    #24.
    11C3

    ResponderEliminar
  74. Sofía Jiménez Arango
    #12
    11I2
    Debemos ser mujeres senti-pensantes, con pensamiento critico, tener postura frente a las diferentes situaciones que pasan en el mundo, salirnos de ese estereotipo absurdo al que nos somete la sociedad; criar hijos y atender al marido. Debemos ir más allá, cuestionarnos y reflexionar sobre que rol queremos desempeñar en la sociedad para hacerla mejor, aportándole algo bueno, liberándonos de las amarras que nos ponen, defendiendo nuestros ideales, principios, derechos, haciéndonos valer. Mujeres libres, mujeres simplemente mujeres a nuestro modo, sin ser encasilladas, que van por la vida con un objetivo claro conjugando verbos; luchando, pensando, queriendo, actuando, reflexionando, inspirando, buscando, construyendo, liberando, VIVIENDO mas no sobreviviendo.

    ResponderEliminar
  75. Edith Mariana Vera Zapata
    # 34
    11 - I3

    ResponderEliminar
  76. Natalia Atencia Monsalve
    #04
    11-CQ

    En esta época en la que estamos viviendo debemos empoderarnos cada vez mas del legado histórico que dejo nuestro Nasa Pal Álvaro Ulcué "Ver,pensar y actuar", que nos invita al igual que el texto a construir un pensamiento critico, pues en esta sociedad capitalista donde el monopolio de los de "arriba" nos somete cada vez mas y ellos adquieren aun mas poder a costa de lo que nosotros producimos.
    Esta página nos invita a re-pensar que es lo que esta pasando en la sociedad y lo que hacemos nosotras en ella para tratar de generar un cambio o quedarnos estáticos en medio de la problemática en la que somos protagonistas en el "kakapitalismo" y convertirnos en personas sentí pensantes que no se conformen simplemente con lo que ven y les dicen sino que vayan mas allá de lo que nos muestran.

    ResponderEliminar
  77. Rosa Maria Baldovino Villarreal.
    #6.
    11 Diseño.

    ResponderEliminar
  78. JULLYANA CASTAÑO GAMBOA
    Numero:10
    11 Diseño

    ResponderEliminar
  79. Mariana Zapata Fernández
    11I1
    #37

    En la mayoría de las sociedades, la esencia de ser mujer va menos de ser vanguardia a ser rotuladas como referente de fracaso emocional y poca objetividad de gestora de acciones productivas dentro del rango cultural del éxito. En el campo emocional, ser mujer no es saber ser si no el querer hacer para validar cada día su reconocimiento social de igualdad e identidad de sus emociones, capacidades de competitividad y multi-funcionalidad que las caracteriza; no es solo cuestión de proveedoras de crianza y quehaceres en el hogar, también en el campo espiritual y afectivo como referentes al fortalecimiento de valores sociales que se ha perdido a lo largo de la historia de la humanidad para un futuro igualitario.

    Cada vez ser mujer es tomar no solo un rol de genero, sino de luchar por objetivos claros que suplan sus capacidades alternativas de salir a enfrentar el mundo consumidor y narcisista que opaca aún su libre elección sin distinción o selección de posición social, ya que el único argumento de vida o la razón de ser al igual que los hombres, siempre es y será: SER FELIZ.

    ResponderEliminar
  80. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  81. Maria Camila Álvarez Alzate
    11° Al
    #2

    Este texto me invita apoderarme de mi palabra y a ser una mujer sentí-pensante, a tener postura y autoridad sobre mi pensamiento critico sea hacia una idea u opinión de alguien mas.
    Las Ciencias Sociales nos ayudan a mirar el mundo desde otra perspectiva a no quedarnos callados porque por esto mismo es que estamos así debajo de nuestra sociedad Piramidal llevados del PUT-AS.

    ResponderEliminar
  82. Sara Yulieth Gomez Arias.
    #12
    11I1

    Atreves de los años el rol de la mujer se había ocultado detrás de una cortina, donde el machismo, la cultura o el desconocimiento de su rol dentro de la sociedad, hacia a la mujer cada vez más invisible. Con el pasar del tiempo la mujer se fue enfrentando a nuevos retos, los cuales le obligaron a salir de esa zona de confort, debido a que muchas les ha tocado tomar el papel de padre y madre he incorporarse a una nueva vida social en la cual debe trabajar y también velar por sus familias, demostrando que son: emprendedoras, capaces, innovadoras, independientes. Por esto y tantas cosas más han logrado conquistar nuevos escenarios que eran inalcanzables en otros tiempos. Hoy en día, aunque se sigue luchando por lo derechos y las desigualdades sociales es de vital importancia señalar que cada mujer desde sus principios, sus valores y su esencia es la encargada de darse su lugar dentro de la sociedad.

    ResponderEliminar
  83. manuela trujillo grajales
    N·35
    11I2

    ResponderEliminar
  84. Para unas cuantas personas el rol de ser mujer solo es cuidar a sus hijos, hacer los labores de la casa... Pensando que nosotras como mujeres solo servimos para eso. Pero en realidad, la mujer es un ser perfecto, maravilloso, que siempre lucha por el bien de las personas que ama. La vida de una mujer debe de ser divertida, emocionante, sin tener obstáculos que le afecten en el camino de su vida, pero así, sin importar nada, siempre luchan para que todo salga de la mejor manera posible, no debemos depender de nadie para poder estar bien, nosotras mismas podemos, siempre y cuando tengamos compromiso y creencia en si mismas, podemos lograrlo todo. Nosotras podemos defendernos solas y sobrevivir solas, por que somos fuertes, por que sabemos que es lo que necesitamos y lo que no, por que somos las únicas que decidimos quienes ser y que hacer con nuestra vida. La mujer, perfecta en todos sus sentidos.

    MANUELA TRUJILLO GRAJALES
    N·35
    11I2

    ResponderEliminar
  85. ALEJANDRA MORENO HERNANDEZ
    N.18
    11I1

    El nombre que lleva este espacio se origina en dos conceptos que comparto íntegramente sentir y pensar las ciencias sociales nos hace referencia ha que seamos unas mujeres con carácter con valentía que nos lleve a un pensamiento critico a que tengamos un proceso de evaluar,analizar el conocimiento de estar centrado a tener una postura y una autoridad sentí-pensante

    ResponderEliminar
  86. maria fernanda gonzalez montoya #17 11°Al
    Las mujeres tenemls que tener autonomia al pensar, al actuar y al decidir, aprendí a ser conciente a incrementar la búsqueda de mi rol como persona y como mujer, el saber hacer las cosas bien en pro mio y de los demas es lo que marca la diferencia entre una mujer de antes y una mujer de hoy, tenemos que ser mujeres de hoy con la moral de antes.

    ResponderEliminar
  87. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  88. JAZMIN VALERIA ROJAS BETANCUR. N.26
    11C2
    “Yo creo en la vida, creo en los demás, creo que este cuento hay que lucharlo por la gente, creo en un país en paz, creo en la democracia, creo que lo pasa es que estamos en malas manos, creo que esto tiene salvación, ESO ES UN NORTE DEMASIADO LARGO” planteó Jaime Garzón, y en este espacio tratan de hacer de esta cita un norte mas nítido y claro, desarrollando en nosotras un pensamiento critico y reflexivo que nos impulse a cuestionarnos a cerca del por qué estamos permitiendo que unos pocos silencien nuestras palabras, que unos pocos no nos dejen ver un rol descalzo que mas que hacernos productivas nos haga felices, unos pocos que hacen todo por no permitir que nos convirtamos en muj- ERES senti- pensantes. Aquí se tiene la posibilidad de que por medio del verbo (...) ANDO podamos ver que las cosas si tienen remedio, si se empieza por si misma.

    ResponderEliminar
  89. El texto nos invita a que la mujer este presente y tenga autoridad sobre el pensamiento , a mirar el mundo desde otra perspectiva que la mujer se enfrente a nuevos retos , ser independiente y luchar por los derechos.

    Ser mujeres con autoridad y saber resolver los problemas que a diario se nos presenta.la mujer debe ser divertida sin importar los obstaculos.

    La mujer debe ser fuerte, inteligente y sabia para lograr nuevos retos , no podemos agachar la cabeza por cualquier situacion que nos afecte en la vida cotidiana.
    Por eso nos debemos caracterizar por ser mujeres fuertes y luchadoras.

    ResponderEliminar
  90. Licet Vanesa Quintero
    #27
    11I2Nosotras las mujeres tenemos un rol muy importante en esta nueva sociedad, y mas aún siendo la generación del futuro. Con MafaldaylaRumia podremos estar informadas de todos los acontecimientos que pasen en nuestro país, podremos tener un pensamiento y una postura crítica frente a la situación que ahora vivimos, podremos ser mujeres senti-pensantes, que se interesan por lo que pasa a su alrededor, en temas como la política (la mas importante), el medio ambiente, el arte, la cultura, etc.
    Nosotras, la nueva generación debemos demostrar que somos capaces, que una mujer tiene las mismas o mas capacidades que un hombre, que podemos pensar mas.

    ResponderEliminar
  91. Licet Vanesa Quintero
    #27
    11I2

    Nosotras las mujeres tenemos un rol muy importante en esta nueva sociedad, y mas aún siendo la generación del futuro. Con MafaldaylaRumia podremos estar informadas de todos los acontecimientos que pasen en nuestro país, podremos tener un pensamiento y una postura crítica frente a la situación que ahora vivimos, podremos ser mujeres senti-pensantes, que se interesan por lo que pasa a su alrededor, en temas como la política (la mas importante), el medio ambiente, el arte, la cultura, etc.
    Nosotras, la nueva generación debemos demostrar que somos capaces, que una mujer tiene las mismas o mas capacidades que un hombre, que podemos pensar mas.

    ResponderEliminar
  92. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  93. Darlin Camila Arango Rincon
    #2
    11-I2

    ResponderEliminar
  94. Sara Valentina Flórez Ciro
    #16
    11-C3

    ResponderEliminar
  95. Paula Andrea Villamizar Arrieta
    #34
    11-S3

    ResponderEliminar
  96. Como ciudadanos de la Colombia de colores tenemos una responsabilidad colectiva de ver, de re-pensar, de re-crear nuestra forma de actuar frente a la situaciones que van pasando cotidianamente con nuestra sociedad, para que nuestro pensamiento crítico y panorama mental se amplíe y se proyecte a la hora de ir formando nuestro país, es necesario tener los ojos abiertos y no tragar entero, hace falta más reflexión, más análisis darnos cuenta de nuestro plano terrenal, por eso esta herramienta que nos han brindado hay que ir la aprovechANDO, somos seres con poder mental y debemos actuar...actuar por nuestro futuro, por el futuro de nuestro país y por el de las personas que lo habitan, basta de pensar que no nos corresponde hacer un cambio, es importante y necesario reaccionar y ver en un mundo tan ciego y quieto, soy una persona que se siente agradecida de pertenecer a un lugar que nos vuelve luz y no hace ver la luz, y afortunada por que tengo como mentor a una persona que quiere un cambio real, y que al CEFA le ha aportado a una postura crítica y ha ampliado el panorama mental de ese lugar tan maravilloso, y es hora de devolver todo eso que hemos aprendido con las personas que compartimos nuestra vida en el día a día.


    Manuela Rendón Zapata.
    #29
    11-diseño

    ResponderEliminar
  97. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  98. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  99. ¿Por qué la igualdad de oportunidades entre los dos sexos ha tardado tanto tiempo en ofrecer un horizonte distinto?, conscientes de los espacios ganados en los ámbitos: social, cultural, laboral y político, y a pesar de los obstáculos y las barreras impuestas por una sociedad eminentemente dominada por varones, las mujeres han demostrado (no podría ser de otra forma) la igualdad de operación, que le es conferida por su calidad de ser humano, que en nada se distingue el ser varón, del ser mujer.
    La constitución de la naturaleza femenina encierra la prodigiosa estructura para ser fecunda, de ella depende la perpetuación de la estirpe humana, la perfección dada a su ser para la continuación de las generaciones la obliga al desarrollo de la misma, frustrar su naturaleza sería tanto como negarse a sí misma, sin embargo, su papel va mas allá de ser la depositaria de la simiente humana, también en ellas se deposita la custodia de los valores, que deberán ser transmitidos generación tras generación. Por su gran capacidad de dar comprensión, ternura, cariño, amor es manantial inagotable en la noble tarea de la formación, la responsabilidad adquirida de facto, por completarse en lo que es, deja a la mujer muy por encima de la egoísta proposición de algunos.
    Las mujeres de hoy se desenvuelven y se desarrollan en un medio que les estimula a la persecución de nuevas metas, los espacios ganados en los terrenos que en un tiempo les fueron vedados y las facilidades que se han generado a través de las nuevas dinámicas en que la sociedad desarrolla actitudes distintas de participación, han permitido a las mujeres acceder a nuevos esquemas de realización de sus potencialidades, demostrando en todos los ámbitos la capacidad de acción que no solo iguala la capacidad del hombre, en algunas actividades las supera.
    Apreciar y aquilatar el papel de las mujeres es por hoy, el papel más importante.

    Vanessa Hernandez
    #17
    11S3

    ResponderEliminar
  100. Catherine Ramirez Marin
    #16 o 17
    11ºC1

    ResponderEliminar
  101. la sociedad desde siempre a condicionado a la mujer en labores básicos como el cuidado de los hijos , los labores de la casa ; desvalorando el gran poder mental y físico que tenemos para realizar las cosas , por eso nosotras como constructoras del futuro tenemos que cambiar cada parecer y prejuicio erróneo que tienen del rol de la mujer.

    Seamos mujeres inteligentes, rebeldes ,MUJERES LIBRES , formemos parte de la historia , adquiramos conocimientos , no nos enmarquemos en los prejuicios de belleza , leamos , escribamos , enseñemos , revolucionemos por conseguir lo que queremos , resistamonos a todo tipo de violación , de chantaje, no nos dejemos amenazar por el sistemas ; hagamos que esta vaina cambien.
    Nos tenemos que construir como mujeres sentipensantes en esta lokombia.

    Manuela tobon pienda
    #30
    11salud3

    ResponderEliminar

Sigamos Rumiando nuestro lugar en el mundo...