12 de noviembre de 2008


4 comentarios:

  1. jnrgnfdnerioeijteijtgertgfgYKLKOIP

    ResponderEliminar
  2. mafalda es un gran referente de realidad al igual que el siglo xx y las venas abiertas de america latina.
    los que ya hemos leido estos textos sabemos que quino,diana uribe y edurdo galeano en estos textos nos muestra como la sociedad de consumismo nos absorve,nos muestra el mundo tal cual ha sido antes y ahora y como muy probablemente sera en el futuro... en pocas palabras nos muestra la realidad de unas epocas que dejan al descubierto grandes problematicas sociales,culturales,economicos y politicos.

    DANIELA ESTEFANIA OQUENDO ALVAREZ.
    11 DISEÑO.
    2009.

    ResponderEliminar
  3. la idea planteada por mi amiga mafi, describe el pasado como si nos frenteara cada dia que pasa, ese pasado que nos pide ser cambiado con la ayuda de aquellos utopicos, que son mas reales que nosotros mismos frente a la situacion social, que pena que tengan que madurar en su infancia para no morir en su juventud.
    que buen blog.
    Daniela Suarez Ortiz
    10 CQ 1
    CEFA

    ResponderEliminar
  4. si nuestra infancia tiene que ser basada en el prematuro razonamiento logico, sin poder vivir como todo infante normal, tendriamos que empezar a aceptar la cabezota de mafalda, ya que en una sociedad en la que los niños tienen que empezar a razonar como adultos y empezar a trabajar como ellos.
    es cierto... que para ser alguien hay que pensar pero si estamos en una sociedad donde el que calla, otorga...(y es verdad, destinacion de dineros publicos)es mejor no pensar para no quedar como el quijote de la mancha, obsecionados con las diferentes corrientes politicas hasta morir cuerdos cuando perdamos la guerra.
    Sara Manuela Jaramillo
    10 CQ 1
    CEFA.

    ResponderEliminar

Sigamos Rumiando nuestro lugar en el mundo...